Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
arriba
- adv. l. A lo alto, hacia lo alto:
vamos un momento arriba pero enseguida bajamos.
♦ Puede ir precedido de preps. que denotan movimiento o aproximación:
de/desde/hacia/hasta/para/por arriba. - En lo alto, en la parte alta:
coloca estos libros arriba, en la estantería.
♦ Puede ir pospuesto a un nombre y significa 'en dirección a la parte más alta':
cuesta arriba. - En un escrito, lugar anterior:
según se dijo más arriba. - Con voces de cantidades o medidas, denota exceso indeterminado:
cuesta de tres mil para arriba. - En situación de superioridad:
los de arriba decidirán lo mejor para el partido. - interj. Se emplea para animar a alguno a que se levante, a que suba, etc.:
¡arriba, amigo, que nos vamos!
♦ En frases exclamativas sin verbo, equivale a '¡viva!':
¡arriba el Numancia! - arriba de loc. prepos. Más allá de, más de:
no tiene arriba de veinte años. - de arriba loc. De Dios:
este mandato viene de arriba. - de arriba abajo loc. adv. Del principio al fin, de un extremo a otro:
repasa estos temas de arriba abajo. - loc. adv. Con desdén, con aire de superioridad:
me miró de arriba abajo.
♦ Es incorrecto anteponer la prep. a: *llegó a arriba.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
arribar conjugar ⇒
- intr. mar. Llegar una nave a un puerto.
♦ Se construye con la prep. a: arribar al malecón. - Llegar por tierra a cualquier paraje:
arribamos a la cima cuando empezaba a anochecer.